
El edil de La Cámpora de Lanús, Gabriel Sandoval, adelantó que «van a tratar de aprobar el boleto universitario en la próxima sesión» del Concejo Deliberante.
En diálogo con APLanús, Sandoval sostuvo que «desde la comisión de Educación y Cultura están impulsando un boleto para los estudiantes de los institutos terciarios y universitarios de Lanús, y la idea es poder aprobarlo en la próxima sesión si el resto de los concejales los acompaña».
Asimismo, el concejal explicó que «en este proyecto están trabajando con organizaciones estudiantiles del distrito y con la Federación Universitaria de Lanús (FUnLa), y la idea es aprobarlo y reglamentarlo lo antes posible, para que entre en vigencia de la misma manera que ya está funcionando en Lomas de Zamora».
«Todavía tenemos que consensuar algunos puntos en la comisión, pero lo que está claro es que va a regir en todas las líneas quinientos veintipico que son las que tienen sus recorridos dentro del municipio», aclaró.
Respecto de la gran cantidad de expedientes que la comisión de Planificación Urbana, que él preside, Sandoval indicó que «en la última reunión se quedaron seis horas trabajando para dar cauce a varios pedidos de los vecinos y respuestas del Ejecutivo».
«La mayoría de los expedientes estaban referidos a la instalación de bombas depresoras, obras de cloacas y limpieza de desagües», añadió.
El concejal destacó que «una de las cosas que hicieron con los concejales Jorge Schiavone (PRO), Omar López (PJ), Noelia Quindimil (FR) y Sebastián Beroldo (FR) fue reunir varios expediente con reclamos por las luminarias en una sola resolución, para pedirle a la empresa Columbia, prestadora del servicio, que proceda a la limpieza de todas las tulipas del distrito y recambio de las lámparas rotas o faltantes».
«También le pedimos al departamento ejecutivo que nos informe sobre las tareas de limpieza en las Cuencas Olazabal, Millán y San Martín, que son tres entubados que atraviesan el municipio y es muy importante que estén limpios antes de que comiencen las lluvias intensas para evitar inundaciones prevenibles», enfatizó.
«Otra de las resoluciones que sacamos en la última sesión a partir de una iniciativa de la Unión de Trabajadores con Discapacidad (UTRADI) fue un pedido para que el ejecutivo ponga a consideración del ministerio del Interior y Transporte la construcción de pasos ferroviarios accesibles a vecinos con movilidad reducida», completó.
Respecto de los versiones de cambio de autoridades en el bloque de concejales del Frente para la Victoria (FPV), Sandoval subrayó que «hoy el presidente del bloque es Héctor Montero, porque es quien ha logrado un equilibrio de consensos entre las distintas fuerzas que tienen representación».
«Los concejales del FPV venimos de orígenes distintos, cómo La Cámpora, el Movimiento Evita, Raíz Social o el sindicalismo, y hasta ahora el que reúne el consenso de todos esos espacios en Montero», agregó.
En ese sentido, el edil advirtió que «en ese equilibrio siempre hay tensiones porque cada fuerza está más cómoda que otra con cada una de las decisiones que se toman, o porque a veces no tenemos la misma mirada sobre la resolución de algún problema».
«El consenso en la conducción del bloque siempre está expuesto a reprobaciones, cómo cuando no se alcanza un acuerdo o no se logra aprobar alguna ordenanza, porque ahí cuando se comienzan a buscar soluciones siempre alguno tira arriba la mesa el recambio de autoridades», añadió.
El concejal ejemplificó que «cuando no se logró aprobar la rendición de cuentas varios concejales opositores dijeron que no acompañaban porque le quedaban dudas, quizás si hubiese habido más diálogo con ellos el resultado hubiese sido distinto».
«De todas formas, todas las ordenanzas que envía el ejecutivo deberían ser aprobadas tanto por oficialistas como por opositores, porque negarle una herramienta al ejecutivo se traduce muchas veces en recursos o servicios que no llegan como corresponden a los vecinos», concluyó Sandoval.