Uncategorized

La Fundación Pupi instalará una Casa Educativa Terapéutica

El SEDRONAR y la Fundación PUPI (Por Un Piberío Integrado), liderada por el ex-futbolista Javier Zanetti, acordaron hoy la creación de una Casa Educativa Terapéutica (CET) en un edificio que la institución posee en Remedios de Escalada.

El convenio fue rubricado por el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, y el presidente de la Fundación, Andrés de la Fuente, y prevé el aporte de casi 5 millones de pesos por parte del Estado Nacional para la refuncionalización del espacio actualmente existente. En la nueva dependencia, se trabajará con jóvenes con problemas de adicciones que recibirán acompañamiento.
Durante el encuentro estuvo presente el viceministro de Justicia, Julián Álvarez, quien acompañó al resto de los funcionarios en la recorrida al edificio y los terrenos anexos, ubicados en el barrio Remedios de Escalada, donde en 10 días se prevé el inicio de la remodelación de la edificación existente y la construcción de las instalaciones de la Casa Educativa Terapéutica.
El convenio se enmarca dentro del Programa Recuperar Inclusión, que la SEDRONAR articula junto al Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio de Vido, y que contempla la construcción de 60 CET y 150 Centros Preventivos Locales de las Adicciones (CePLA) en todo el país.
Molina explicó que «uno de los ejes de trabajo de la SEDRONAR es fortalecer a las organizaciones sociales y las instituciones civiles que vienen trabajando el territorio desde hace mucho tiempo».
«También es importante el compromiso y la colaboración de todos los sectores, por lo que destacamos el esfuerzo que hace la fundación y su voluntad de contribuir a esta causa tan importante para lograr un piberío cada vez más integrado. Esto es inclusión», añadió.
Álvarez destacó “el aporte realizado por el Estado Nacional desde sus distintas áreas y el compromiso de la Fundación Pupi con los vecinos que más lo necesitan en Remedios de Escalada donde hacen un trabajo ejemplar. En este caso con los pibes que tienen una adicción que superar y que necesitan ser acompañados y contenidos”.
En este sentido, señaló Álvarez, “es importante articular nuestros esfuerzos desde el Estado, desde las organizaciones sociales y desde todos los sectores con militancia política para comprometernos para que nuestros jóvenes puedan tener un mejor futuro”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *