Uncategorized

La UNLa participó de una reunión de trabajo convocada por Acumar

El presidente ejecutivo de la ACUMAR, Jorge Calzoni, encabezó una reunión con representantes de Universidades Nacionales y organismos de investigación para informar sobre los avances logrados en el marco del Comité Académico Asesor.Entre las instituciones participantes estuvo la Universidad Nacional de Lanús, representada por su vicerrector Nerio Neirotti.

En esta oportunidad, además, se invitó al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), las Universidades Nacionales de Quilmes y San Martín, a formar parte del Comité en el marco formal dispuesto por la Resolución 805/2013.
Del encuentro en el que participaron los representantes actuales de las Universidades Nacionales ante el Comité Académico Asesor, el director general de Relaciones Institucionales de ACUMAR, Antolín Magallanes y la responsable por el organismo del Comité, la asesora Rosana Echarri; se repasaron los principales temas de gestión que se abordarán durante el año 2014, en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) y sobre los que se invitó a participar a las instituciones académicas con el objetivo de consolidar una alianza científico, técnica y política que impacte positivamente en la resolución de las problemáticas relacionadas con el saneamiento de la cuenca.
Calzoni destacó: «Con el cambio de autoridades del organismo nos proponemos optimizar los recursos de ACUMAR e involucrar a los distintos actores especializados en la problemática de la cuenca para abordar juntos las tarea del saneamiento”.
Entre los temas mencionados se destacó la reactivación de las obras de infraestructura que lleva adelante AySA y otras obras que resuelven problemas estructurales previstos en el PISA.
El Comité Académico Asesor convocado por la ACUMAR está conformado por la Universidades de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Tecnológica Nacional. A estos se sumarán la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Moreno, el CONICET y la CIC, previo aprobación del Consejo Directivo del organismo.
En la próxima reunión, prevista para el jueves 27 de febrero, el Comité retomará su agenda en el marco del Plan de Trabajo “Identificación geológica (zonificación) y diseño de la red de toma de muestra. Experiencias de laboratorio para la caracterización –composición, magnitud y disposición espacial- de los barros/sedimentos en el ámbito de la Cuenca Matanza Riachuelo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *