Uncategorized

Nazabal, La Rosa, Arce y Regueira analizan las políticas de genero del Municipio

Al conmemorarse un nuevo aniversario del Internacional de la
Mujer, cuatro dirigentes políticas del distrito dialogaron con APLanús y
analizaron las políticas públicas municipales de género.  La diputada Karina Nazabal (FPV), y las ediles
Griselda Regueira (Frente Renovador A+), Susana Arce (PRO), y  María La Rosa (FAP-GEN) coincidieron en
destacar la necesidad de seguir trabajando desde el sector público en las
problemáticas asociadas a las violencia familiar contra la mujer.

Al respecto, la diputada provincial y ex encargada de las
políticas sociales en el distrito, Karina Nazábal, se encargó de defender las
acciones realizadas durante los años de la administración Díaz Pérez: «El
trabajo del área de género del municipio es una de las cosas que más orgullo
genera», sentenció.
«Pensamos la protección integral de la mujeres desde el
paradigma de que todas la mujeres tienen el derecho a vivir en un mundo sin
violencia, y en ese sentido hemos puesto todos nuestros esfuerzos en la
capacitación de todas las instituciones que las recién, y sobre todo en
promover la participación de las mujeres en todos los espacios que aborden la
problemática».
Respecto de la ordenanza aprobada el año pasado por el
concejo deliberante y que establece la creación de un hogar de tránsito para
las víctimas de la violencia familia, Názabal recordó que «esa fue una
iniciativa de la mesa intersectorial a la que el intendente (Darío Díaz Pérez)
accedió por pedido de varias de las fuerzas que la conforman».
«Un hogar de tránsito es una herramienta más dentro de
las posibles frente a un caso de violencia doméstica, yo misma trabajé cuatro
años en uno de ellos, pero 
no es la única estrategia para preservar a la mujer de la violencia«, señaló.

En cambio,  Susana
Arce y María La Rosa coincidieron en utilizar la misma expresión para describir
las políticas municipales de género: “Buenas Intenciones”.
«El municipio ha tenido en los últimos años muy buenas
intenciones en políticas públicas hacia la mujer, pero los resultados no
estuvieron a la altura de lo que uno espera, hay muchas cosas pendientes sobre
las que avanzar y para eso no hay que esperar fechas, el día de la mujer es
todos los días»,  señaló la concejal
del FAP, María La Rosa.

En ese mismo sentido opinó Arce: «Lo que el municipio
ha venido haciendo estos años en políticas para las mujeres ha sido con buena
intención pero siempre de manera incompleta y lenta».
«El proyecto de la comisaría para la mujer lo
presentaron en el Concejo Deliberante en el 2008 y recién se implementó en
2011, y el proyecto para el hogar de tránsito para víctimas de violencia de
género lo presentaron en 2009, se aprobó el año pasado y todavía no se sabe
cuándo va a ser realidad», agregó.
Arce explicó además que «la sociedad está cambiando y
lamentablemente está cada vez más violenta, la violencia de género o familiar
cobra cada vez más víctimas fatales y es necesario que los políticos afrontemos
el problema integralmente».

Por su parte, la edil del frente massista,  Griselda Regueira, se señaló que es “muy necesario
que se concrete el hogar de tránsito para las víctimas de violencia de género y
que se hagan más jornadas y campañas para alentar las denuncias contra los
abusadores».
«En los últimos años desde el municipio se avanzó
bastante en políticas públicas para las mujeres, pero la violencia de género
hace que permanentemente las inicativas se queden cortas».
«La comisaría de la mujer fue un paso fundamental para
todas las mujeres maltratadas de Lanús, pero es necesario que sigamos
trabajando en cada barrio con campañas para que las víctimas se animen a
denunciar a los maltratadores», aseguró
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *