
La concejal del Frente para la Victoria (FpV) y dirigente del Movimiento Evita en Lanús, Mabel Gagino, afirmó que «hasta ahora nadie había escuchado sobre la posibilidad de un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar en los terrenos de Campomar», en una entrevista con APLanús.
Al respecto, Gagino sostuvo que «en los cuatro años que estuvo a cargo de la Dirección de Derechos Humanos del municipio nunca nadie había comentado sobre eso. A este chico que hizo la denuncia del programa de Lanata no lo conozco y muchos integrantes del colectivo de familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos me dijeron que tampoco».
«El actual director de Derechos Humanos, Matías Acuña, me contó que a él le habían venido a hacer la denuncia hace unas semanas con sólo dos testimonios como base, y que a pesar de que las averiguaciones fueron negativas él les recomendó que llevaran la denuncia a derechos humanos de nación», contó la concejal.
Asimismo, agregó: «Los testimonios hablan de ruidos y de autos entrando y saliendo, en
esa zona está la comisaría tercera que sí fue un centro de tortura y detención clandestina, y esto se supo hace poco, por eso ante la mínima posibilidad de que la denuncia tenga algo de veracidad es correcto investigar».
«Que la denuncia haya sido efectuada después de tanto tiempo y justo en estos momentos da para pensar, pero yo quiero ser prudente porque la seriedad del tema y espero que la investigación sea seria y despeje cualquier duda al respecto, por eso también es importante señalar el compromiso con la causa de los derechos humanos mostrado por la constructora en la investigación», aclaró la edil.
Sobre el trabajo de la comisión ampliada de Protección Ciudadana en el Concejo Deliberante, Gagino evaluó que «la ordenanza que aprobaron sobre los desarmaderos es buena, pero le parece que se tiene que profundizar en la articulación con los vecinos».
«Hay que vincular más a los vecinos con lo que se discute en el Concejo Deliberante, porque si el único interlocutor con el que el oficialismo discute es la oposición lo que se hace es darle la palabra a esos sectores cuando a los que tenemos que escuchar es a los vecinos», remarcó.
«Los concejales estamos trabajando mucho en materia de seguridad, y hay que buscar un equilibrio, porque si tenemos cuatro reuniones semanales de cinco horas por ese tema le estamos restando trabajo a otras cuestiones que son tan o más importantes, porque la seguridad no es sólo lo represivo, también es la iluminación pública o las políticas sociales», advirtió.
En referencia a la reunión del intendente Darío Díaz Pérez con los referentes de las distintas fuerzas opositoras para dialogar sobre la seguridad, Gagino estimó que «fue una jugada política interesante, porque obligó a (Néstor) Grindetti que era un referente opositor presente en todas la marchas a sentarse a discutir, es una decisión que yo no hubiera tomado porque el PRO está en las antípodas de nuestro proyecto político, pero hoy el que conduce es Darío (Díaz Pérez) y para un paso como ese debe haber tenido toda una estrategia analizada».
Sobre la formación de la mesa lanusense del nucleamiento kirchnerista «Unidos y Organizados», la concejal dijo que «es un espacio de discusión política y de accionar territorial muy importante y que hacía falta».
«Además de las agrupaciones nacionales con fuerte presencia en todos los barrios como el Evita, la Cámpora o Kolina, en cada mesa barrial participan organizaciones propias de cada barrio que comparten un proyecto de país y que trabajan con los mismos criterios, este fin de semana se pintó una escuela en chingolo y todos participaron porque la idea no es sólo discutir la política sino también trabajar en todos los barrios», explicó.
La concejal consideró que «cómo todo espacio político es claro que es una construcción que busca incidir en la política, pero ahora estamos comenzando un camino, por lo que nos abocamos a los puntos sobre los que trabajar y coincidir, porque es muy enriquecedor abrir el juego a escuchar las voces de otros grupos kirchneristas, porque en el 2013 con una sola voz no alcanza, aunque si en algún momento llega a esa mesa la discusión sobre las listas será más adelante».
«En la mesa de Lanús me parece que va a ser importante que en algún momento se sume Raíz Social, porque es una agrupación que ha crecido y que tiene una referencia muy importante como la diputada provincial Karina Nazabal, además sus jóvenes vienen articulando diversas cosas con nosotros y también con La Cámpora, por lo que también deberían participar de estas discusiones», finalizó Gagino.