
Asimismo, participaron Sergio Torres, juez federal en lo criminal y correccional de la Capital Federal; y María Elena Naddeo, presidenta de la Comisión de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La rectora de la entidad anfitriona, Dra. Ana Jaramillo, le dio la bienvenida a las personalidades y a los inscriptos presentes. Luego el Intendente indicó: “La situación nos convoca a tomar decisiones rápidas. Y para combatirla debemos hacerlo por diferentes flancos, compartiendo distintas miradas sobre un mismo problema, con una política de apertura al conocimiento general sobre un tema del que mucho se desconoce, y al que hasta hace muy poco se ha tratado de manera equivocada. Es un orgullo contar con esta calidad de catedráticos, ante los numerosos cursantes llegados desde distintos puntos del país en busca de la herramienta más confiable, el conocimiento”.
Seguidamente, Bielsa expresó: “Este problema se ataca desde un estado con Políticas Públicas. No sirve el dinero invertido sin coordinación, hay que acoplar iniciativas, hay demandas prioritarias, los sectores más vulnerables donde más se consume el paco. Para empezar, hay que meterse en el territorio, integrarse, buscar soluciones y hacerlo rápido, porque cuesta jóvenes vidas cada día”.
Finalmente, Zaffaroni dijo: “En este tema no tenemos sabios, tenemos distintas disciplinas con un conocimiento parcial, iremos aprendiendo juntos por que se trata de un problema social grave que se saca de su contexto natural, que es la salud, y se lo trata como a un delito. El uso de tóxicos es malo, el abuso es peor aún, la adicción es un problema más complejo, no cualquiera se convierte en un adicto, hay que tener ciertas pautas de personalidad. Y ni el prohibicionismo que se aplicó hace más de 100 años, ni la penalización que lo siguió, resultaron políticas efectivas”.