El viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, participó de una reunión en la que el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Juan José Mussi, y el director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, firmaron un convenio para incorporar una encuesta de salud ambiental para los chicos que viven en la cuenca.
A partir de la implementación de este acuerdo, al entregar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación ante ANSES, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo deberán responder una serie de preguntas para relevar, detectar y tratar los posibles problemas de salud derivados de contaminantes ambientales en niños menores de 6 años en la Cuenca Matanza Riachuelo.
“Este convenio constituye un gran avance porque no sólo nos permitirá conocer el estado de salud de la población sino también poner en marcha acciones concretas que beneficien a los habitantes de una zona populosa como la Cuenca Matanza Riachuelo, que abarca parte de la Ciudad de Buenos Aires y de 14 municipios del conurbano bonaerense”, manifestó Bustos Villar.
Por su parte, Mussi expresó: «El estado de salud de la población es similar en todo el conurbano, esté o no en la cuenca, pero para nosotros va a ser fundamental tener un control sobre la salud de los niños que viven la zona de la cuenca específicamente.
En tanto, Bossio destacó que “todos los archivos con la información digitalizada y resguardada se enviarán mensualmente. Cuando las familias entreguen las libretas, ahora tendrán que responder preguntas sencillas que permitirán hacer un seguimiento adecuado de la salud de los niños”.
El relevamiento se realizará sobre el estado de salud de los niños y las niñas menores de 6 años cuyos padres perciban la AUH y pertenezcan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o a alguno de los 14 municipios que componen la Cuenca Matanza Riachuelo.
La información remitida por ANSES pasará por una evaluación de la ACUMAR, que será la encargada de gestionar la atención de los beneficiarios en un Centro de Salud del Plan Nacer –un seguro público de salud de la cartera sanitaria nacional destinado a embarazadas y niños menores de 6 años sin cobertura social- para la realización de un examen clínico y su eventual derivación a la Unidad Sanitaria Ambiental.
La ACUMAR efectuará el monitoreo, diagnóstico y seguimiento del tratamiento de las afecciones vinculadas a contaminantes ambientales y se articulará con el Plan Nacer del Ministerio de Salud de la Nación.
En el caso de encontrarse problemas de salud, se realizará a las personas afectadas análisis, diagnóstico y tratamiento que llevará adelante el Ministerio de Salud y será monitoreado por la ACUMAR.
Además, al momento de tramitar la AUH se les entregará a los beneficiarios material didáctico y educativo elaborado por la ACUMAR que tiene por objetivo promover el cuidado de la salud y prevenir enfermedades, para potenciar el conocimiento y la responsabilidad de las personas en el cuidado de su propia salud y del ambiente en el que habitan.