
Constitución de 1949, la agrupación «Frente de Abogados para la Victoria –
Lista Azul y Blanca» llevará a cabo un homenaje a Arturo Enrique Sampay, considerado
como el «padre» de aquella obra jurídica, pionera en el mundo en
materia de derechos civiles y sociales.
de la Nación, Julián Álvarez, y tendrá lugar a las 19 horas, en el antiguo
edificio municipal de Lanús Oeste.
se graduó en la Universidad Nacional de La Plata y de inmediato viajó a Europa
donde cursó estudios en Zurich, Milán y París. Era hombre de formación clásica
y filosóficamente identificado con el tomismo. Desde 1944 ejerció la cátedra universitaria
de Derecho Político en la Universidad Nacional de La Plata. Poco después fue
designado Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires, y cumplió con ambas
funciones hasta 1952. Posteriormente, tras un periodo de exilio, y de regreso
al país, en 1958, se sumó a la resistencia popular, y recorrió buena parte del
territorio nacional dictando conferencias para trabajadores y jóvenes, en
locales sindicales y casas de estudios.
dirigidos a instaurar una organización social superadora de la república
liberal ideada en 1853 que oficiaba como el marco legal para el funcionamiento
de una democracia de representación restringida y marcadamente individualista.
dictar algunas conferencias y fue recibido por el presidente Salvador Allende
en el Palacio de La Moneda. La Constitución que la nación hermana sancionó en 1971
incluyó algunas normas inspiradas en la Constitución argentina de 1949. También
en nuestro país volvió a la cátedra en la Universidad de Buenos Aires en 1973.