Uncategorized

Díaz Pérez defendió el armado de listas y destacó la postulación de Mariotto

El jefe comunal de Lanús, Darío Díaz Pérez, brindó una nota
al matutino porteño “Tiempo Argentino” en el que defendió la participación
definitoria de la presidenta Cristina Fernández en el armado de las listas
locales,  ponderó la postulación de
Gabriel Mariotto a la vicegobernación bonaerense y fustigó al intendente de
Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, a quien tildó de “infiltrado”.  

Al ser consultado por el rol de la presidenta en la confección
de las listas de todos los niveles, Díaz Pérez destacó el “compromiso
ideológico, político y orgánico para actuar en conjunto y gobernar” y sostuvo
que la primera mandataria sugirió la participación de los jóvenes de “La
Cámpora” en las listas: “A veces, si no hay un poco de presión, no hay una
tendencia por parte de los viejos a habilitarles espacios a los jóvenes, por
más que se la den de ‘progres’”.
“Desde lo ideológico, nosotros formamos parte de una
orgánica nacional, siempre entendimos que sin un proyecto nacional fuerte e
involucrador, no hay destino para el país, ni para la provincia ni para Lanús.
No podría hacer nada con una presidenta o un gobernador que no fuera de mis
mismas convicciones políticas”.
El intendente dedicó un párrafo para criticar  al intendente de Malvinas Argentinas, Jesús
Cariglino, que abandonó el Frente para la Victoria y se sumó a la Candidatura
de Eduardo Duhalde, y calificó a su colega de “infiltrado”.
“El que juega distinto termina como Jesús Cariglino, que
priorizó su relación con Eduardo Duhalde y se olvidó del proyecto nacional que
le dio el sustento a que Malvinas Argentinas fuera más querida que antes. Acá
hay que cuidar la gallina de los huevos de oro que es el proyecto nacional, y
quien ataque ese modelo en aras de egoísmos parciales, no es un compañero
nuestro, lo teníamos infiltrado. Por suerte, Cariglino se fue”
Díaz Pérez también defendió el sistema de Internas Abiertas
y minimizó las fricciones generadas por el mecanismo, afirmado que son
problemas temporales.
“Néstor planteaba que era muy importante que se generara
mucha participación porque si no se corría el riesgo de que una lista única no
generara entusiasmo para ir a votar y eso dañara la imagen de la estructura
política. Había que habilitar que se compitiera. Yo estoy totalmente de acuerdo
con eso, y no por obsecuente sino en lo ideológico, porque hay que convalidar
los títulos ganados con representatividad real. Me encanta ir a la cancha, y
además creo que está bueno que Mario Ishii compita, que se mida. Si es por las
predicciones, no creo que gane, pero si estuvo en el espacio, hay que habilitarlo,
si no, que no se enganchen”.
Por último, destacó la conformación de la formula del Frente
en la Provincia de Buenos Aires como una forma de continuar con el trabajo de Daniel
Scioli con el plus de Gabriel Mariotto.
“Daniel es un compañero muy elástico, muy abierto. Y Gabriel
es un orgullo. Es un compañero de la militancia bien de base con una formación
indiscutidamente peronista y popular, y con un compromiso nacional que apostó
fuerte con un coraje muy grande para pelear contra lo más nutrido de la
concentración económica y comunicacional. Además, le agrega a la fórmula un
toque de juventud, aunque no sea tan pibe, pero es una juventud transgresora en
la política. La presencia de Gabriel va a ser muy importante para los sectores
progresistas y para los jóvenes. Es un contenedor de las expectativas extra PJ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *