En coincidencia con su cumpleaños número 31, familiares y amigos de Erica Soriano se congregaron en la plaza Belgrano de Lanús Oeste. Al frente de la convocatoria estuvo su madre, María Esther, acompañada por sus otros cuatro hijos, Luciano, Mauro, Gisella y Verónica, y su nieta Florencia, hija de la joven desaparecida.
“En estos cinco meses aprendí a ver a mi hija en los postes de luz, en las vidrieras de los negocios, en la calle. Aprendí a ser tolerante, a saber esperar, a aceptar mansamente lo que estaba sucediendo. Pero cada vez se me hace más difícil, el dolor es más grande. El único paliativo es el cariño que recibo de mis hijos y de todos ustedes, que nunca nos dejaron solos”, expresó emocionada María Esther.
Durante el encuentro, fueron invitados a hablar familiares de otras mujeres víctimas de la violencia ejercida por sus parejas: la mamá de Fátima Catán, asesinada en Lomas de Zamora el 23 de agosto de 2010; y la hermana de Roxana Núñez, desaparecida el 1º de marzo de 2009 en Tristán Suárez.
Consultada acerca del accionar de la Justicia, María Esther señaló: “Están haciendo muchas cosas, tal vez no sea la forma, no lo se, para mí todo es lento porque soy la mamá. Los familiares no tenemos ninguna duda de la culpabilidad del marido de Erica, esperamos que algún error cometido por él nos acerque a la verdad.”
En el acto se recordó que el Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires ofrece una recompensa de entre 20 mil y 70 mil pesos para quienes puedan aportar datos fidedignos sobre el paradero de la joven, cuyo embarazo debería estar actualmente en el séptimo mes.
Erica Soriano desapareció el 21 de agosto de 2010 entre el trayecto de Lanús, donde vivía con su pareja, hasta la casa de su madre en Villa Adelina.
Estuvieron presentes la diputada provincial Karina Nazabal, y varios funcionarios del Ejecutivo municipal, entre ellos el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; el subsecretario de Planeamiento, Juan Pablo Ragonese; la Directora de Derechos Humanos, Mabel Gaggino; el director de Cultura, José Durante; y la coordinadora de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Mariela Rodríguez.