
El candidato a intendente de Lanús, Daniel Gómez, asistirá hoy a la presentación del libro «De Tomás Moro al Hambre Cero. La Renta Básica de la Ciudadanía», que publicó Eduardo Duhalde. El encuentro será a las 18.30 en el hotel Presidente Perón de Mar del Plata y contará con la presencia del ex primer mandatario.
“En la última reunión que tuve con Duhalde, me acercó una copia del ejemplar para que la viera, y realmente tengo que decir que el material es inigualable. Habla de hechos históricos, pero muestra cómo podemos aprender de las experiencias positivas emprendidas por otros países”, indicó Gómez.
Asimismo agregó: “Les sugiero que lean con detenimiento el prólogo escrito por el ex presidente brasileño Luis Inacio ‘Lula’ da Silva, porque indica claramente cuál es el análisis que hace él sobre la gestión presidencial de Duhalde y su calidad como dirigente y como humano”.
El ex presidente Eduardo Duhalde publicó el libro, que será presentado esta tarde, basado en la defensa de las propuestas nacidas en la segunda mitad del siglo XX en la Universidad de Lovaina, conocidas en conjunto como Renta Básica de Ciudadanía. En tal sentido, luego de realizar un minucioso seguimiento histórico de las ideas centrales que la sustentan, Duhalde analiza la situación actual en América Latina y particularmente en la Argentina.
En el libro, Duhalde sostiene, consciente de que abre un debate, que la Renta Básica de Ciudadanía «puede, y cree que debe, ser analizada también desde el punto de vista del mejoramiento del funcionamiento democrático de las sociedades». En este contexto, sostiene que la Renta Básica de la Ciudadanía «puede ser una herramienta capaz de herir de muerte al llamado clientelismo, que no es otra cosa que la utilización innoble, por parte de políticos degradados, de la pobreza extrema de muchos conciudadanos que son manipulados a cambio de planes y o subsidios que manejan los gobiernos de turno».
Además, agrega: “La oportunidad de poner en marcha este tipo de medidas no debe estar atada a la disponibilidad de los recursos sino que, por el contrario, debe ser asumida como una decisión política y, a partir de allí, se deben destinar los recursos necesarios».
El prólogo del libro a presentarse hoy fue escrito por el ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, para quien «construir la democracia plena es construir ciudadanía, es avanzar más allá de los derechos individuales para llegar a los derechos sociales. Es promover la inclusión. En pocas palabras -añadió- democracia plena es la suma o fusión de la democracia política y la democracia social, y en esta dirección es que debemos avanzar. Cada día, cada vez más».
También Lula, amigo personal de Duhalde, asegura en el prólogo que el ex presidente argentino «habla no sólo movido por el conocimiento teórico sino también por la experiencia de quien desplegó en la práctica el plan Jefas y Jefes de Hogar que sirvió para reducir las fuertes tensiones sociales en los primeros meses del tumultuoso 2002».