La Universidad Nacional de Lanús será la sede del primer congreso internacional sobre Malvinas. Las actividades se realizarán los días 28, 29 y 30 de septiembre y el encuentro fue declarado de “interés nacional” por la Presidencia de la Nación. Asistirán diplomáticos, académicos y representantes de los países de la región. El objetivo del congreso es “alentar las reflexiones, los vínculos y las acciones que sean necesarias a fin de que el conflicto aún pendiente por la soberanía argentina sobre las islas y mares del Atlántico Sur reciba el tratamiento de ‘causa común’ de todos los pueblos y todas las Repúblicas latinoamericanas”, según informaron los organizadores.
Y la iniciativa, explicaron, está animada “por la profunda convicción de que la recuperación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas está indisolublemente ligada a la integración política y económica de las Repúblicas de América del Sur”.
Participarán del Congreso, el embajador Sebastián Brugo Marcó, director General de Malvinas y del Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Ana Jaramillo, rectora UNLa y presidenta honoraria del Congreso, Marcelo Gullo, presidente ejecutivo del Congreso, Julio Cardoso, del Observatorio Malvinas y vicepresidente ejecutivo del Congreso, Delmira de Cao, presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur y representantes de las diferentes áreas que abarcará el encuentro de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Venezuela y México, entre otros.