En concordancia con la celebración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, a conmemorarse el próximo 24 de junio, se llevó a cabo en el edificio municipal el encuentro “Lanús Multicultural”.
El evento, organizado conjuntamente con la Mesa Coordinadora de Pueblos Originarios del distrito que preside Luis Lobo, contó en la oportunidad con la presencia del intendente Darío Díaz Pérez y de distintos funcionarios municipales
Gregory Sánchez; el secretario General de la C.G.T. regional Avellaneda Lanús, agradeció al Jefe comunal “por la decisión política de acompañar a los hermanos y de crear una mesa de coordinación”, al tiempo que expresó: “Vamos a estar presentes en todas las cuestiones que consideren necesario».
Por su parte Díaz Pérez señaló: “Somos fieles al pensamiento nacional y popular que reivindica la historia, no sólo a partir de 1810, sino desde mucho antes. Basándonos en esas convicciones no podemos ni queremos dejar de rendir homenaje permanente a quienes escribieron una parte fundamental de la historia en nuestras tierras, en nuestro país. Estoy convencido que es imprescindible sumar en todo cuanto tenga que ver con la educación y la cultura esencial, es responsabilidad de todos, seamos dirigentes políticos o no. Es fundamental que estas cuestiones que hablan de un respeto profundo por la historia, las traslademos de generación en generación”.
En la actividad se llevaron adelante una serie de ceremonias religiosas que acompañaron el advenimiento del año nuevo indígena 5518 Aymará (año nuevo) y las ya tradicionales ofrendas a la Pachamama que incluyeron comidas tradicionales como mote, mazorca de maíz hervida (Tijtinchas) carne de cordero, frutas, chicha, vino y cerveza.
Durante el evento se realizó una exposición de artesanos que ofrecieron productos tales como: tejidos en llama y alpaca, cerámicas; madera y platería. También hubo danzas y música con la actuación de Genesia Aymara, Pacha Runa; Tawa-Nan; Pasacana y bandas de sikuris. Además participaron representantes de las comunidades indígenas; Tobas; Diaguitas, Kolla Mapuches y Tehuelches.