La Universidad de Lanús realizó la inauguración de la 100° Muestra del Espacio Arte “Leo Vinci Esculturas”, que se desarrolla desde el pasado viernes 28 de abril, en el edificio José Hernández de esa casa de altos estudios.
La muestra está organizada por el Rectorado y la Dirección de Relaciones Institucionales y Culturales de la UNLa. Al respecto la rectora de la institución, Ana Jaramillo, emitió un comunicado sobre la 100 muestra de arte, que reproducimos a continaución.
CIEN CREADORES PARA MILES DE AMANECERES
Con la magnífica muestra de Leo Vinci, se cumplen cien exposiciones de artes plásticas en la Unla.
Conciliar lo autóctono con lo universal, como lo hace Vinci, es el propósito permanente educativo y formativo de la Universidad Nacional de Lanús.
Estoy segura de que las cien muestras han conmovido a miles de estudiantes que transitan por nuestras aulas así como otras miles de personas, niños, adultos mayores, docentes, no docentes, vecinos y otros artistas que acuden a nuestra casa.
Decía Montesquieu en 1784, en el Espíritu de las Leyes que las leyes de la educación deben ser relativas a los principios del gobierno. Que la virtud política es la abnegación, es el amor a la patria y a las leyes. Pero este amor sólo existe de veras en las democracias. Y la forma de gobierno es como todas las cosas de este mundo, para conservarla es menester amarla. Este amor prefiere siempre el bien público al bien propio.
Amar la democracia es amar la libertad al mismo tiempo que se forma la conciencia nacional. Es la forma de construir ciudadanía. Y para ello ¿Qué mejor ejemplo que Leo Vinci para nuestros jóvenes? Ya que, como decía también el filósofo: “La generación naciente, no es la que degenera; si se corrompe, es que los hombres maduros estaban ya corrompidos”.
La mayoría de nuestros estudiantes no vivieron las sangrientas dictaduras que asolaron a nuestro país. Desconocen las reglas de la educación en un gobierno despótico. Es significativo que la Unla haya llegado a las cien muestras en ocasión del aniversario del último golpe de Estado que nos llevó a la más sangrienta dictadura durante siete años.
Estamos convencidos que se educa no sólo a través de la teoría sino en la práctica de la libertad y en el amor a la Patria ¿Qué mejor forma de hacerlo que a través del arte que mueve y conmueve, que transita entre lo autóctono y lo universal de la humanidad, entre la pasión y la razón?
Nuestros ciudadanos, en nuestra “democracia en miniatura” que es la Universidad, podrán siempre participar del arte en todas sus expresiones, en la música, en la poesía, en el teatro, en el cine, en la fotografía, en la escultura, el diseño, en fin en todas aquellas manifestaciones del espíritu libre que nuevamente amanece en nuestra tierra y que aprendemos y enseñamos a amarla en nuestro diario trajín.
Mis felicitaciones a la Dirección de Relaciones Institucionales y Culturales que ha sido y será la responsable de seguir provocando miles de despertares a través del arte
Para más información http://www.unla.edu.ar/