“En principio se creyó que era un plan social más, pero en realidad las cooperativas son una escuela-empleo. De los 3 mil cooperativistas, muchos son jóvenes que encaran su primer empleo. Hace varios años, que venimos de una Argentina con una cultura del no trabajo, entonces, lo que hacemos es capacitar en un oficio. Eso retarda las obras y es lo que se ve, pero no se ve lo importante que es el otro componente”, explicó el funcionario.
Por otra parte, Ledesma se refirió a las denuncias sobre el manejo poco claro y punteril de los planes sociales.
“No es por ser obsecuente con el intendente, pero Lanús fue uno de los primeros distritos en traer el programa que ahora lleva el nombre “Argentina trabaja” y lo que hizo Darío Díaz Pérez fue distribuir, por ejemplo, con la oposición. Se puede chequear tranquilamente: la oposición, movimientos sociales no kirchneristas, para todo el mundo y de la forma más equitativa. No nos salimos de la lógica que aplicamos desde el 2007. Otro ejemplo es que cuando nosotros nos hicimos cargo había inscriptas 500 copas de leche y 200 comedores, de los cuales había 120 que no funcionaban”, concluyó.