
En declaraciones a radio Continental, aseguró que el programa está en marcha y los trabajadores de las cooperativas están siendo capacitados. Díaz Pérez explicó cómo funcionan las cooperativas de trabajo.
«Las cooperativas hacen tareas que tienen que ver con los espacios comunitarios. Tal es el caso de hacer o rearmar plazas, reconstrucciones de cunetas, pintura, cortar el pasto de lugares públicos», dijo.
«En Lanús tenemos 5.200 empleados públicos», señaló. Además, precisó que en el Plan Argentina Trabaja hay 3500 empleados, aproximadamente, o sea, una planta parecida a la municipal.
«Cada cooperativista gana 1200 pesos mientras que los jefes de empleados municipales cobran 7 mil pesos; el que menos cobra será de 1200 pesos», aseguró el jefe comunal.
Sobre quiénes participan del plan Argentina Trabaja, dijo en declaraciones al programa «La Vuelta», que se emite por esa emisora porteña, que «la elección fue abierta, cuando empezamos a trabajar lo hicimos con un criterio amplio. En las oficinas de empleo se inscriben desempleados o algunas personas con discapacidad; nosotros tomamos a casi todos ellos».
Asimismo remarcó que los aspirantes «deben demostrar que no tienen un trabajo, que no haya alguien en la familia que aporte el ingreso». Además, precisó que en principio es por un año “pero estamos seguros que durará dos o tres más».
«En Argentina cualquiera puede hacer clientelismo con planes sociales, la historia Argentina lo ha demostrado», dijo Díaz Pérez. Sin embargo, consideró que hoy la situación es distinta. «Este es un plan con mucho control, se hacen horas de capacitación y horas de trabajo. Se tiene como requisito que los hijos de los cooperativistas estén estudiando, controlamos la salud», dijo el jefe comunal.