Uncategorized

Preocupación de los ambientalistas por la utilización de glifosato, a pesar de su prohibición

Las denuncias vecinales por la utilización de glifosato, un herbicida de amplio espectro, para el desmalezamiento en las zonas aledañas a las vías del ferrocarril impulsaron la sanción de ordenanzas en Lanús y en Avellaneda que prohíben el uso de agrotóxicos. Sin embargo, una recorrida sobre rieles preocupó a los ambientalistas. A primera vista, hay áreas cercanas a la estación de tren lanusense y la de Gerli que presentan los síntomas de la utilización de esa sustancia que afecta a organismos vegetales y humanos.
Aunque la ausencia de plantas sobre la tierra puede ser advertida por cualquier persona, el ejercicio de detección de sitios afectados enciende más rápidamente los censores de alarma en los ecologistas.
Vicente Piccirillo, integrante del Espacio Oikos-Ecosur, aseguró a LA TERCERA que “en el sector de maniobras (ferroviarias) da la impresión de que sí” volvió a implementarse el químico cuestionado. Coincide con la observación de miembros de la agrupación Finky Verde, de Lomas de Zamora, que consideraron que la más elocuente es Gerli, donde puede distinguirse cómo resulta el paisaje cuando el pastizal es cortado con motoguadañas de aquel que sufre la destrucción vegetal como causa de la implementación tóxica.
Por eso, la intención es organizarse para pedir explicaciones al Ejecutivo, que debería velar por la aplicación de la norma.“Hay que insistir en que (la Municipalidad) tome nota de esta situación para sancionar a la empresa, implementar el poder de policía”, demandó Piccirillo.
Y ello independientemente de que “los organismos nacionales digan que el glifosato puede venderse, porque está prohibido en el radio de zonas urbanas, por lo que se incurre en un delito sino se cuida a la población”, consideró, por su parte, el responsable del Foro Hídrico y Sanitario de Lanús, Sergio González.
Para ambos, las diferencias de jurisdicciones entre la comuna y la Nación, a la que le compete la administración de la superficie que linda con las vías, está superada, en tanto “se prioriza la legislación más estricta (como en este caso la municipal), mucho más cuando está en juego la salud pública”, sostuvo Piccirillo.









Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *