El presidente del Concejo Deliberante, José Luis Pallares, confirmó la llegada de la información solicitada sobre el área de Seguridad y aseguró que desde hoy estará a disposición de los distintos bloques. “Nos tomamos hasta el último día de plazo para que las cosas lleguen lo más transparente posible”, indicó.
El Departamento Ejecutivo envió ayer por la mañana al Concejo Deliberante un extenso informe sobre el área de Seguridad municipal y logró así cumplir con la requisitoria de la oposición dentro del plazo previsto.
Según indicaron las autoridades del Cuerpo, el presidente José Luis Pallares (FpV) y el vice Carlos Folino (ACyS), el expediente consta de 403 fojas y será girado hoy a los presidentes de los distintos bloques para su análisis.
“Dejé ordenes de que se hagan las copias que sean necesarias para que todo el arco opositor tenga una y puedan trabajar con tranquilidad”, remarcó el titular del Deliberativo.
Si bien el análisis de la oposición recién comenzará hoy, y por lo tanto las primeras conclusiones, desde el oficialismo descartaron que la presentación deje “conformes” a todos los ediles y desactive la posibilidad de una nueva convocatoria de funcionarios.
En este sentido, Pallares aseguró que se trata de una presentación “muy amplia” en la que “se trabajó mucho para cumplir con toda la documentación” y descontó que “dé respuesta a los interrogantes tanto de concejales como de la sociedad”.
Desde la oposición, en tanto, prefirieron la cautela y recordaron que recién podrán evaluar la respuesta del Ejecutivo cuando el expediente esté en sus manos. En este punto, el edil del Acuerdo Cívico, Carlos Folino, reconoció que “aún no se puede decir mucho” y resaltó que “se podrá hablar en los próximos días” cuando hayan tenido contacto con la documentación.
Los puntos sobre los que debe dar cuenta el Ejecutivo a partir de un proyecto de decreto que aprobó el Concejo el viernes 20 de diciembre, tras una sesión especial en la que se interpeló a los funcionarios encargados del área de Seguridad, giran en torno a tres ejes.
Fuente: El Grito Peronista
El primero refiere a las funciones y misiones de la Secretaría que actualmente dirige Hugo Chazarreta, el segundo a una rendición de cuentas pormenorizada del uso que se hizo del dinero recaudado con el aumento del 2 por ciento del ABL y el tercero sobre el proceso licitatorio para la compra de las cámaras de seguridad previstas en el plan integral de Protección Ciudadana, que financia el Gobierno nacional con poco más de 11 millones de pesos, de los cuales ya llegaron poco más de 5.