Uncategorized

Educación y cultura, una mercancía de cuarta

El referente del Partido Obrero local, Lisandro Martínez, analiza la realidad educativa, a través del siguiente comunicado.  
«La continuidad política y jurídica del régimen de excepción heredero de la dictadura genocida, muestra diariamente síntomas de decadencia, senilidad avanzada, corruptela abierta y lenguaje escatológico del funcionariado afín a los explotadores que viven del trabajo ajeno.
El Ministro Sileoni, que vende buzones en defensa de un nuevo proyecto de reforma educativa, aseguró el 20/10/09 que el secundario “Ya fue” ¿Qué tal el manejo de lenguaje degradado para hacer caja con la educación a través de una “nueva ley”?
Un poeta social escribió que la historia cuando se repite es una farsa.
Cuando en 1988 el Banco Mundial propuso “que la educación fuera una mercancía”, se produjo un levantamiento docente que fue traicionado dos meses después por Mary Sánchez y Chacho Álvarez. En 1993 se sancionó la Ley Federal de Educación Nº 24195, luego en 2006 la Ley de Educación Nacional Nº 26206 y en 2007 la Ley de Educación Nº 13688, impulsada por Darío Díaz Perez. En todas las ocasiones la burguesía nacional siguió los dictados del Banco Mundial, obteniendo como resultado la brutalización en masa de millones de seres humanos, que intentaron educarse, trabajar y vivir en Argentina.
Hubo potentes movilizaciones (en 1993, 100.000 en Plaza de Mayo o las 300 maestras jardineras que en Lanús fueron de la estación al Consejo Deliberante coreando contra el candidato del FpV, Díaz Pérez “Vecino, vecino no vote a quien vota destruir Jardines”, 22/12/06), no obstante la burocracia de los sindicatos de educación jugaron un papel preponderante para que leyes y contrarreformas se votaran en las legislaturas. Las cúpulas del trabajo sucio aseguraron su futuro como funcionarios, diputados y senadores de los partidos patronales, Garzetti (UCR) Mary Sánchez (PJ) Maffei (ARI), mientras otros todavía ejerciendo funciones sindicales perciben subsidios del gobierno (La Defensa 26/8/09).
Los sectores “progres” también siguieron la orden internacional, “en 2007 se congregaron en Lanús para escuchar al presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de PBA, Díaz Pérez, quien presentó el “nuevo” proyecto de ley de Educación. Allí estuvieron Hugo Durán, N. Vaccaro, Crovela, H. Bonfiglio, J. Montero, N. Gradaschi (ARI), Olga Torales, Soledad Benitez, P. Rezzano (Libres del Sur), Elisa Semino, Francisco del Castillo, Omar Dalponte (IS) e Irma Othar, todos ellos dirigentes de “la oposición” a Manuel Quindimil, quienes aprobaron a “libro cerrado” el proyecto de ley dictado por el Banco Mundial y el FMI”. (La Defensa 13/6/07)
Con la destrucción de la educación son perdedores:
1) La enseñanza pública y sus usuarios (los sectores más postergados). La escuela fue convertida en conteiner donde dan el presente todas las miserias sociales exacerbadas por el abandono estatal.
2) Los docentes de la escuela pública. En otro tiempo profesionales respetados, fueron reconvertidos en una mezcla de psicopedagogos, líderes de colonias, animadores de fiestas infantiles y celadores de reformatorio. Los bajos salarios y la transformación de las docentes en sostén de hogar trajeron la sobreexplotación horaria. Los docentes “afortunados” trabajan mañana, tarde y noche, sumado al trabajo doméstico (la mayoría docente son mujeres).

Los beneficiados por el descuartizamiento del sistema único son empresas de enseñanza privada, laicas o religiosas. Doblemente ganadores, ya que reciben generosos subsidios mientras el sistema de educación pública se hunde.
Después de 20 años de destrucción educativa se constata un creciente clima de agresividad y violencia en la mayoría de las escuelas, donde niños y jóvenes llegan sin futuro alguno; aún egresando con un título les espera, con un alto porcentaje de seguridad, la desocupación. Los alumnos son el último eslabón de una cadena de violencia social que los incluye como mano de obra degradada y barata, que significa indigencia, falta de trabajo, comida y salud.
Las leyes vigentes trituraron al educando, rebajaron su nivel, provocaron que año a año sea menor el porcentaje capacitado para resolver problemas complejos. La comprensión de textos escritos es mínima y el lenguaje impuesto es maradoniano con raíces tumberas. Según la Asociación por los Derechos Civiles: “El 62% del alumnado bonaerense del polimodal fracasa. De 100 sólo terminan 38, repiten 30 y 32 abandonan. Por año ingresan 162.000 pibes y unos 25.500 (16,9%) son repetidores. Otros 15.980 fracasan en los dos años siguientes. En 2002 repetía el 8,4% de los alumnos. Ahora repite el 16,9%.”
Esta barbarización, sin duda, ha beneficiado a los empresarios de los cuales el Banco Mundial es su más alto representante; éstos se encuentran con individuos desprovistos de cualquier herramienta cultural que los proteja a la hora de establecer su contrato laboral, sus condiciones de trabajo, sus salarios y sus derechos sindicales, y entonces son explotados con sistemas de becas, pasantías y contratos precarios.

20 años de seguir políticas imperialistas en educación representaron un retroceso cultural nunca visto pero sirvió para amarrocar millones de pesos al año, que fueron a subsidiar al empresariado o al pago de la deuda.
“La nueva secundaria” y su implementación es maliciosamente presentada por el gobierno y los sindicatos como el resultado de un largo proceso de consultas a distintos actores y a docentes. Mentira, es obra de la burocracia, la iglesia, los funcionarios y las empresas pero no de los educadores.
“La nueva secundaria” viene a imponer horarios de 8 horas a los docentes con un leve retoque de sus salarios. La degradación educativa continuará y la implementación de la escuela de 6 años es otra improvisación. Hay 800 escuelas donde funcionaban ESB y Polimodal que se fusionarán. Donde haya que empezar de cero (ESB pura) no hay nada. Lo que ya existe que funcione, lo que habría que crear, veremos. En la mayor parte de PBA habrá escuelas virtuales: sin edificios, con aulas dispersas, dificultades para expandirse y con tremenda presión para cierre de cursos en primarias y ESB, para que en las aulas vacías entre “la nueva secundaria”.
$ 2000 de Salario docente por cargo
La educación en manos de las asambleas de docentes, padres y alumnos.
Que se abran los libros de Consejos Escolares y Municipios.
Fuera los mercaderes de la educación y la cultura».
Lisandro Martínez
155 690 1833

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *