“Sé que el intendente no mandó a amenazarme, pero sí lo hago responsable de que no esté deteniendo esto. Estamos hablando de gente que hace denuncias sobre su gestión y sobre un tema concreto. Por otra parte, hace más de un mes que le vengo pidiendo al intendente una entrevista para que hable de las cooperativas, para que dé las explicaciones sobre el tema. Ningún funcionario habla del tema, vos pedís audiencias y no están, no pueden. Si como intendente tengo estas denuncias en los medios y no salgo a dar las explicaciones, ¿hay alguna voluntad de transparentar? Si quiere transparencia que dé las explicaciones, llame a la prensa, dé una conferencia donde los periodistas puedan preguntar”, expresó Santos.
Las denuncias recibidas durante su programa radial “Cuando el río suena” se produjeron después de que una persona relacionada con las cooperativas de trabajo denunciara irregularidades en el manejo de fondos, malos tratos y falta de reconocimiento.
“Termina el programa y recibimos una comunicación telefónica para que no habláramos de ese tema, porque íbamos a tener problemas. Le pido un minuto a mi compañero que tiene el programa siguiente y lo dije al aire. Al próximo programa recibí otra llamada que decía que dejara de hablar de las cooperativas, porque sino el próximo programa lo iba a hacer desde el hospital. Yo continué y al rato volvieron a llamar diciendo que la persona que llamó anteriormente no iba a hacer el único que me mandara al hospital. Todo esto yo lo repito al aire y les pedí que vinieran al programa, den la cara con nombre y apellido, que se identifiquen, que nosotros le damos el espacio para que den su postura, presenten pruebas. Tenemos 2 o 3 campanas, las escuchamos y después sacamos la conclusión”, explicó la periodista.
“Cada vez se hace más difícil poder acceder a la información pública, es difícil conseguir entrevistas con los distintos funcionarios. Nosotros tenemos el derecho a acceder a la información porque es pública”, concluyó Marta Santos.