
Las 35 ciudades que integran el Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires comenzaron hoy una etapa de flexibilización escalonada hasta el 2 de agosto, mientras que otros distritos del interior provincial se ubicarán en fase 4 y 5 dependiendo de la situación epidemiológica actual.
En un contexto de alza de casos, después de meses de sostenida presión sobre el gobierno nacional y provincial de parte de medios y grupos concentrados de poder político y económico, el viernes pasado se anunció una liberalización de la cuarentena contra el coronavirus.
El Gobierno bonaerense oficializó hoy la reglamentación de «Distanciamiento Social, Preventivo y
Obligatorio» para el desarrollo de las actividades y servicios
exceptuados del «Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio», así como
de la prohibición de circular dispuesta por el Decreto Nacional
297/2020 en el marco de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, cuando las actividades cuenten con un protocolo aprobado, los
intendentes podrán habilitar su inicio «sin requerir la previa
intervención de las autoridades provinciales».
El jefe de Gabinete bonaerense «podrá reglamentar días y horarios para
la realización de las actividades y establecer requisitos adicionales
para su realización, con la finalidad de prevenir la circulación del
virus».
Se considerará requisito adicional para el desarrollo de las actividades
sociales con distanciamiento y hasta un máximo de 10 personas,
deportivas y de esparcimiento con distanciamiento físico y culturales
que incluyan únicamente la modalidad de transmisión remota y grabación
de shows, que el Municipio en las últimas dos semanas inmediatas
anteriores a la fecha de evaluación que realice el Ministerio de Salud,
haya tenido menos de 10 nuevos casos de Covid-19 por semana, cada 100
mil habitantes.
Durante la vigencia del «Distanciamiento Social, Preventivo y
Obligatorio» las personas deberán mantener entre ellas una distancia
mínima de dos metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos,
higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo,
desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto
cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e
instrucciones de las autoridades sanitarias.
Además, el jefe de Gabinete podrá dictar normas reglamentarias para
limitar la circulación por horarios o por zonas, con el fin de evitar
situaciones que puedan favorecer la propagación del virus y podrá
ampliar la autorización para el uso del transporte público interurbano
de pasajeros a otras actividades que no estén contempladas en el
artículo 12 y concordante del Decreto Nacional N° 605/2020.
Para la habilitación de industrias, el empleador deberá garantizar el
traslado de los trabajadores, sin la utilización del servicio público de
transporte de pasajeros de colectivos y trenes.
Las excepciones otorgadas podrán ser implementadas gradualmente,
suspendidas o reanudadas por el Jefe de Gabinete en virtud de las
recomendaciones de la autoridad sanitaria provincial. Asimismo, podrá
determinar uno o más días para desarrollar dichas actividades y
servicios, y limitar su duración con el fin de proteger la salud
pública.
Se autorizó, a la vez, a los progenitores o la persona adulta
responsable, a ingresar con sus hijos a los comercios de cercanía
habilitados para funcionar.
Por último, el Jefe de Gabinete podrá suspender las salidas de
esparcimiento dispuestas en el artículo 8° del Decreto del Poder
Ejecutivo Nacional N° 408/2020, con el fin de proteger la salud pública.
En tanto, la resolución 1197 de Jefatura de Gabinete también publicada
hoy en el Boletín Oficial determinó que las actividades y servicios
habilitados «estarán sujetas a un sistema de fases, en el cual los
municipios se encontrarán incluidos en virtud de la situación sanitaria y
epidemiológica que presenten».