Uncategorized

Furor por las criptomonedas: ¿qué impuestos se deben pagar en Argentina?

Cada vez más ahorristas e inversores eligen migrar sus ahorros a monedas digitales con el fin no solo de aprovechar los rendimientos que pueden generar las criptomonedas, sino que también apuestan a combatir algunos problemas de la economía como la inflación o la devaluación. Sin embargo, algunas medidas gubernamentales pueden afectar impositivamente su tenencia. Es por ello que en el siguiente artículo repasaremos cuáles son los impuestos que afectan a quienes operan con Bitcoin en el país.

Ya es sabido que la cantidad de personas que eligen invertir en Bitcoin u otras criptomonedas son cada vez más en Argentina y en el resto del mundo. En el caso puntual del país, actividades como la minería o encontrar Bitcoins perdidos pueden hacerse por el valor residual de la energía, algo que a la vez ayuda a proteger los activos de factores como la devaluación del peso o la inflación de la calidad de vida.

Ahora bien, un factor que muchos pasan por alto es que en la actualidad se encuentran alcanzadas por impuestos, por lo que toda operación con criptomonedas tiene un costo y el no pagarlo puede generar un importante dolor de cabeza, sobre todo a los sectores más informales como el monotributo.

En primer lugar, vale destacar que aquellos que se dedican al trading de criptomonedas, están alcanzados por el impuesto a las ganancias, así como también aquellos que solo las quieren como método de ahorro. En ese sentido, especialistas en impuestos y criptomonedas afirman que la legislación existente no es del todo clara –algo que no sucede con otras herramientas financieras- por lo que es común que muchas personas terminen confundiéndose.

Así, una persona a la hora de comprar criptomonedas debería tener en cuenta cómo afecta ello al impuesto de Bienes Personales, aunque eso sucede si el total de bienes supera la suma de ARS 6 millones. La duda muchas veces surge sobre la categoría en la que cabe Bitcoin y otras criptomonedas: ¿son bienes materiales o inmateriales? En caso de la última opción, podrían estar exentas de pagar, pero si se las equipara a Títulos valores, deben pagar el monto indicado.

Otra gran duda que surge es si se deben considerar vienen en el exterior, ya que la respuesta a ese interrogante cambia el impuesto a tributar. Por un lado, su emisión no se produce en el país, lo que las calificaría como un bien en el extranjero. Sin embargo, si se argumenta que están en una billetera virtual en el país, la cuestión puede modificarse.

En tanto, respecto a las ganancias obtenidas en trading, al tratarse de criptomonedas que operan en dólares, las ganancias pueden llegar al 15% de impuestos, mientras que en el caso de criptomonedas que operen en pesos, el monto puede ser de un 5% impositivo. Por último, hasta el momento, no corresponde pagar IVA en el sector de las criptomonedas, aunque cabe tener en cuenta que la regulación se encuentra en constante movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *