Uncategorized

Tiempos de esperanza para la industria textil

La llegada de un nuevo gobierno al país trajo aires de
esperanza para la industria textil local. Este sector fue uno de los más
golpeados por la crisis económica, con una pérdida estimada de 10 mil puestos
de trabajo entre el 2015 y el 2018. 
Desde la Federación de Industriales Textiles de la Argentina
(FITA) consideran que la situación es de “extrema gravedad” por el desplome del
mercado interno y la competencia con los productos importados. Asimismo, de
acuerdo al Índice de Producción Manufacturero (IPI) del Indec, la producción de
cuero, calzado y prendas de vestir bajó un 18,2 por ciento en septiembre en
términos interanuales y acumuló un descenso superior al 12 por ciento en los primeros
nueve meses del año.
Funcionarios del flamante Gobierno nacional se reunieron con
empresarios textiles, quienes les transmitieron las dificultades que atraviesan
y les elevaron ciertas propuestas como la posibilidad de implementar un acuerdo
económico y social para controlar la inflación; acceder a créditos destinados
al incentivo del consumo y de la inversión; refinanciar deudas fiscales; contar
con tarifas de servicios como luz y gas diferenciadas; y promover las
exportaciones a través de la eliminación de los derechos a los productos de
origen industria.
Además de todas estas iniciativas, las empresas y fábricas
textiles debieron diseñar diversas estrategias para potenciar sus ventas como,
por ejemplo, la de ofrecer sus productos de manera online o la de estar
presentes en las distintas campañas de descuentos al estilo “Cyber Monday” o
“Black Friday”.
Con más de 20 años en el rubro textil, Gabardinas decidió
abrir su tienda online para poder acercarle a sus clientes telas lindas, de
calidad y exclusivas. Desde la comodidad de su sillón y a tan sólo un click de
distancia, el usuario puede comprar cualquiera de los productos ofrecidos, sin
la necesidad de tener que trasladarse hasta un centro comercial. 
Estar en la web tiene, además, otros beneficios. Por
ejemplo, brinda la posibilidad de abonar las compras en cuotas con tarjeta de
crédito o débito, hecho que evita tener que manejar dinero en efectivo, y
acceder a promociones bancarias exclusivas. También, permite difundir las
mercancías en todo el mundo y concretar envíos a todo el país, por medio de los
servicios de mensajería postal. 
La industria textil busca dejar atrás un capítulo negro de
su historia. La fusión entre creatividad y políticas económicas favorables al
sector pueden traer el repunte tan esperado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *