Uncategorized

Descubre la riqueza gastronómica de Euskadi

Con una rica historia, una cultura única y una identidad arraigada, Euskadi destaca por su diversidad geográfica, su lengua propia y su fuerte sentido de autonomía. Pero también por su exquisita gastronomía.

En esa línea y con el objetivo de articular y garantizar la autenticidad y excelencia de esa oferta turística, se lanzó la red Euskadi Gastronomika impulsada por el Departamento de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour.

La red Euskadi Gastronomika está formada por empresas, profesionales y entidades relacionadas con la cultura gastronómica vasca que comparten unos valores y una filosofía de trabajo, y que están comprometidas con la excelencia en el servicio para mantener el liderazgo de Euskadi como uno de los destinos gastronómicos de referencia a nivel internacional.

Los «pintxos», una deliciosa tradición

Especialmente popular en ciudades como San Sebastián y Bilbao, pero extendida por toda la región, los pintxos son unos pequeños bocados, que ofrecen una forma única y sabrosa de disfrutar de la gastronomía local.

De las sencillas y famosas “Gildas” bautizadas así en homenaje a Rita Hayworth, los pintxos han ido evolucionando hasta transformarse en pequeñas obras maestras de alta cocina, con sabores elaborados y sofisticados que dan rienda suelta a la creatividad de quienes los elaboran.

Los pintxos se han convertido en una referencia culinaria y uno de los principales reclamos a nivel gastronómico. Por eso, paseando por las calles se pueden encontrar numerosos locales con estas exquisitas creaciones en miniatura expuestas en sus barras a la espera de ser degustadas.

Idiazabal, el queso vasco

El queso Idiazabal es una de las joyas de la gastronomía y uno de los mejores quesos de oveja del mundo. Su nombre proviene de la localidad de Idiazabal en la provincia de Gipuzkoa, y cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo que significa que solo puede llevar este nombre si se produce en la zona geográfica designada y cumple con las normas de calidad establecidas.

El queso Idiazabal es apreciado por su versatilidad en la cocina. Se puede disfrutar solo, en tablas de queso, o incorporarse en diversas recetas culinarias. Su sabor intenso lo hace ideal para combinar con membrillos, nueces o miel.

El mundo pintado de 4 sabores

Las salsas desempeñan un papel fundamental en muchos de los platos tradicionales, entre ellas, hay cuatro que se distinguen:

Salsa Vizcaína:
También conocida como «salsa de pimientos choriceros», la salsa vizcaína es una preparación típica de la provincia de Vizcaya. Sus ingredientes principales son los pimientos choriceros, tomate, ajo, aceite de oliva y, a veces, almendras o nueces. Se utiliza comúnmente para acompañar pescados, especialmente bacalao.

Salsa Verde:
La salsa verde es una deliciosa combinación de perejil, ajo, aceite de oliva y harina, con variantes que pueden incluir vino blanco. Esta salsa suele acompañar pescados y mariscos, dando un toque fresco y herbáceo a los platos.

Salsa Idiazábal:
Basada en el queso Idiazábal, esta salsa se elabora con queso ahumado, leche, nata, y en algunos casos, vino blanco. Se utiliza para acompañar carnes y es especialmente deliciosa con platos de caza. Su sabor intenso y ahumado le da un carácter único.

Piperrada:
La piperrada es una salsa a base de pimientos, cebolla y tomate, con la adición de ajo y jamón serrano. A veces, se incorporan huevos pochados en la mezcla. Es una salsa versátil que puede acompañar carnes, pescados o incluso huevos, y es muy representativa de la cocina vasca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *