El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, detalló hoy los puntos centrales del plan de actualización que será implementado en las escuelas secundarias bonaerenses a partir del 2025 y afirmó que el fin de la repitencia «no baja la exigencia»
En cuanto al régimen académico, los principales cambios incluirán un mayor acompañamiento de los estudiantes, con más tiempo de escuela y enseñanza, así como una nueva forma de calificación, evaluación y acreditación de las materias. En este último caso, las materias aprobadas no se recursarán, mientras que las desaprobadas contarán con distintos periodos de intensificación para el aprendizaje y/o se recursarán en contraturno.
“Lo primero que nos parece importante aclarar es que este régimen académico y otras cuestiones pedagógicas en la provincia de Buenos Aires han sido aprobadas por unanimidad por el Consejo General de Educación, que es un consejo pluripartidario, y que han sido además el resultado de un trabajo de mucha escucha y reflexión”, manifestó Sileoni.
A este respecto, el director general afirmó: “Hay algunos sectores que entienden que abolir la repitencia es bajar la exigencia y nosotros pensamos que puede haber exigencia sin repitencia y que puede haber un camino en donde se les exija a los chicos pero se los acompañe”.
“Estamos pensando en una secundaria más cercana a los intereses de los pibes y pibas, más atractiva y, principalmente, más humanista”, finalizó.