- AMBA - Conurbano

Detienen a una mujer boliviana acusada de tener una cocina de cocaína en su casa y de hablar en quechua para despistar

Una mujer boliviana fue detenida ayer acusada de producir, distribuir y acopiar estupefacientes en pequeñas y grandes cantidades, en su vivienda del barrio 9 de Abril de Esteban Echeverría donde, además, fue desarticulada una “cocina de cocaína”.

Según se informó, la detenida de 38 años hablaba en quechua para encriptar sus conversaciones y así despistar a los investigadores. Asimismo, mantenía una relación con un hombre alias “El Patrón” subordinado a sus actividades.

La existencia de una “cocina de cocaína” se evidenció por los recipientes empleados para el proceso químico en cuestión, entiéndase ollas y demás elementos de filtrado, los que presentaban restos de pasta base y de clorhidrato de cocaína, al igual que utensilios con precursores químicos necesarios en el proceso.

Además, tras los allanamientos se incautaron 1.9 kilos de cocaína, 5.5 kilos de pasta base, una bolsa con varias cápsulas usadas y rotas de látex utilizadas comúnmente en el tráfico internacional de drogas con la participación de las denominadas «mulas”, 20.000 pesos en efectivo, varios elementos para la producción y fraccionamiento de las sustancias, dos balanzas de precisión, herramientas de corte y fraccionamiento de cocina y almacenamiento, una garrafa, un mechero, un tacho de plástico vacío y cápsulas de látex entre otros elementos de interés para la causa.

Intervinieron en la investigación efectivos de la División Operaciones Área Metropolitana Sur de la Superintendencia de Drogas Peligrosas y tras surgir información de tareas de inteligencia criminal sobre la posibilidad de recepción de una remesa de drogas por parte de la encartada, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de Lomas De Zamora, a cargo de Federico Villena, Secretaría Nº 1 de Sabrina Fanello, ordenó tres allanamientos.

El procedimiento también contó con la cooperación de personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, de la Superintendencia de Bienestar, la Dirección General de Sistemas contra el Narcotráfico y de la Dirección General de Orden Urbano y Federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *