La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) amplió su participación en el Programa Puentes, una iniciativa del gobierno de la provincia de Buenos Aires destinada a acercar la educación superior a localidades que carecen de oferta universitaria. En el marco del tercer encuentro del programa en Mar del Plata, encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Gobierno Carlos Bianco, la UNLa firmó nuevos convenios para dictar carreras en General Belgrano, Benito Juárez y Saladillo.
El rector Daniel Bozzani, presente en la jornada junto a una nutrida delegación institucional, destacó la importancia política y territorial del encuentro: “Fue una jornada muy impresionante, con la participación de más de 50 intendentes y rectores. De nuestra universidad fuimos una banda, como dicen los chicos. No solo participamos de los actos protocolarios, sino también de las mesas donde se debatieron los proyectos que le dan vida a este programa”.
En una entrevista con Radio UNLa, Bozzani remarcó que el espíritu del Programa Puentes es romper con el desarraigo que padecen miles de jóvenes que deben migrar a centros urbanos para estudiar: “La provincia de Buenos Aires es tremendamente grande. Hay localidades que están a 200 o 300 kilómetros de las universidades más cercanas. El programa busca que los estudiantes no tengan que abandonar su pueblo por razones económicas o familiares. La universidad se acerca”.
Actualmente, el programa impulsó la creación de 75 centros universitarios en el territorio bonaerense. La UNLa dictará en estos espacios tecnicaturas y licenciaturas con orientación territorial. “En este caso concreto, se firmaron convenios para carreras en gerontología y cuidados, estimulación temprana para la primera infancia y cuidados paliativos. Hay una cuarta carrera más que no se firmó porque faltó el intendente, pero ya está prevista”, adelantó el rector.
Según Bozzani, el Programa Puentes permite institucionalizar prácticas que ya existían de forma informal: “Lo que hace Puentes es ordenar. Nosotros teníamos experiencia en eso: la carrera de Enfermería funcionó en distintas sedes de la provincia hace más de una década. Pero hacerlo sin un marco era muy complejo: dependíamos de la relación directa con los municipios. El programa articula los esfuerzos entre las universidades, los municipios y la provincia. Es una doble garantía”.
“Es una herramienta potente para el desarrollo de las comunidades y también para la universidad”, añadió. “Nos permite generar trabajo para docentes y no docentes, y además, con presupuesto provincial, mejorar salarios y condiciones de trabajo. Eso, en este contexto nacional, es un acto político”.
Bozzani definió la participación de la UNLa en Puentes como “un anclaje fuerte en la provincia” y una forma de hacer frente a la crisis presupuestaria y el desfinanciamiento del sistema universitario nacional: “El gobernador Kicillof fue muy claro: estos son actos políticos, decisiones que se toman pese al brutal recorte de recursos que sufrió la provincia”.
“La provincia es generosa. Lo poco que tiene lo reparte y lo prioriza. Eso es una política pública. Como dijo Bianco, hay que dejar de hacer algo para hacer otra cosa, y esto es una elección política: seguir apostando a la educación”, subrayó el rector.
En el mismo acto, el gobierno bonaerense anunció una inversión de entre 25 y 27 mil millones de pesos para reactivar obras universitarias paralizadas. “De las 25 universidades con asiento en la provincia, 21 vamos a recibir financiamiento. En nuestro caso, estamos trabajando en proyectos que incluyen un auditorio, aulas nuevas y mejoras en los edificios existentes”, informó Bozzani.
El rector cerró con una definición contundente: “Estos convenios no son alianzas formales. Son actos de resistencia y de esperanza. Nos une como pueblo, y en este momento, eso es más necesario que nunca. No nos salvamos solos”.