
del 2018 habrá «una fuerte contracción en el volumen de ventas y un mayor
consumo a plazo», pese a que el INDEC informó que las ventas en los
supermercados crecieron nominalmente 24,8% interanual en el acumulado a agosto.
de septiembre, producto del salto del dólar a fines de agosto (esperan un
aumento del nivel de precios cercana al 20% en los últimos cuatro meses del
año), «continuará deteriorando el poder adquisitivo de los trabajadores,
ya que las recomposiciones salariales que se vienen logrando en las últimas
semanas -de manera aislada y solo afectando al sector privado formal- apenas
atenuarán la caída del salario real, que en promedio caerá más de 11%
interanual en el último cuatrimestre del año».
ingreso disponible de las familias tras el pago de servicios públicos se
contraerá en mayor magnitud producto de que en los últimos cuatro meses del año
tendrá lugar un aumento superior al 20% de los bienes y servicios Regulados,
incrementando los gastos fijos (gas, electricidad, Transporte y combustibles)
de los hogares, reduciendo aún más la cantidad de dinero disponible para volcar
en el consumo de otros bienes.
que los comportamientos identificados en agosto (caída del consumo, avance del
canal mayorista, aumento de compras bajo promoción e incremento del uso de
tarjetas de crédito) se intensifiquen en el último tramo del año», señala.
esperamos un desplome de las compras de electrodomésticos (y demás bienes
durables)», destaca la consultora.
en el financiamiento se dará a pesar de las incremento de las ventas en
supermercados y mayoristas registrada en los primeros ocho meses del año.
que dieron cuenta del aumento de las ventas en los supermercados en dicho
período (crecieron nominalmente 24,8% interanual en el acumulado a agosto,
mientras que el mayorista engrosó su facturación 26,7% i.a).
precios del sector de 23,9% i.a. y 24,5% i.a., los canales exhibieron un
incremento real de 0,8% i.a. y 1,8% i.a., respectivamente. «Teniendo en
cuenta que en el mismo período la economía se contrajo 0,9% i.a., el desempeño
del sector fue favorable», agrega.
relacionan con la buena performance que experimentó el rubro Artículos
Electrónicos y para el Hogar, en un año donde el mundial de fútbol impulsó las
ventas de televisores y el precio de dichos bienes creció menos que el promedio
de precios de la economía producto de la eliminación/reducción de impuestos
internos y de importación para un grupo de artículos.
venta de electrodomésticos, los supermercados muestra un retroceso de 0,1% i.a.
en volumen en el acumulado a agosto, mientras que el canal mayorista continuo
en terreno positivo (+1,4% i.a.)», sostiene.
de crecimiento de ventas en los primeros ocho meses del año. «En primer
lugar, según Kantar World Panel, las compras efectuadas bajo algún tipo de
promoción en los supermercados crecen en torno al 30% i.a. y representan casi 1
de cada 5 compras en estos comercios. Esto pone de manifiesto la importancia de
las promociones para lograr captar consumidores, actuando como un factor que
permite orientar al consumidor hacia productos con un precio unitario más
atractivo», describe.
a pesar del elevado costo de financiamiento, aumentaron las compras con tarjeta
de crédito 10,4% i.a. en términos reales en agosto (considerando supermercados
y mayoristas), mientras que los pagos en efectivo o tarjeta de débito cayeron
0,5% interanual.
bancarios al abonar con tarjeta y a qué, frente a un escenario de caída del
salario real (en torno al 3% i.a. en el acumulado a agosto) hay sectores que
deben ajustar sus gastos, y en la perspectiva de no poder afrontar la totalidad
de las erogaciones del mes, difieren parte de ella», concluyó. (Ámbito)