Uncategorized

Las Becas Progresar apuestan fuerte a la formación docente

Nacidas hace cuatro años como un programa de respaldo económico a estudiantes, las Becas Progresar se fueron modificando y en la actualidad no sólo están disponibles para aquellos que quieren completar sus estudios primarios, secundarios o terciarios sino que, en el caso de la formación docente y universitaria, extiende su límite hasta los 30 años de edad del beneficiario.

El plan además de contemplar la ayuda a alumnos de «educación obligatoria», es decir, primarios y secundarios, otorga distintos incentivos especiales a las carreras universitarias y terciarias «estratégicas» y apuesta fuerte a la formación docente.

Mientras que un chico que quiere terminar la secundaria recibe 10 cuotas anuales de 1250 pesos, uno que aplica para una carrera terciaria común 10 de 1900, pero quién lo haga para formación docente cobrará 10 cuotas que oscilan entre 5300 y 7400 pesos.

Respecto de las carreras estratégicas existe un amplísimo abanico de opciones que en la provincia de Buenos Aires llega a 394 propuestas en universidades y 118 en institutos terciarios. Entre ellas podemos mencionar: Técnico Universitario en Manejo y Comercialización de Granos, Especialista en Tecnologías Digitales Configurables, Técnico Universitario en Vigilancia y Control Aéreo,  Analista Universitario en Seguridad del Trabajo en Buques y Ámbito Portuario, Especialista en Enfermería Oncológica, Especialista en Manejo Integrado de Plagas, Especialista en Manejo Ambiental del Territorio, Licenciado en Tecnologías Ferroviarias y Técnico Universitario en Arboricultura y Vivericultura.
El monto va ascendiendo teniendo en cuenta el año del plan de estudio que se está cursando. En el caso de áreas de las Ciencias Básicas, Ciencias Aplicadas y Enfermería, consideradas estratégicas, en el 5to año se obtienen 10 cuotas de hasta 4900 pesos. En lo que respecta a terciarios de las mismas áreas son 10 cuotas de hasta 2600.

La inscripción a estas becas se realiza de manera completamente on-line a través del sitio de la ANSES, pero existen sitios especializados  que facilitan el paso a paso de los trámites, aclarando que se debe hacer en cada caso y detallando cuándo y cómo se percibe este beneficio. Además se ofrece orientación en caso de necesitar realizar cambios de datos personales o de lugares de pago.

El requisito para aplicar al Progresar es tener entre 18 a 24 años al momento de la inscripción, pero el plan no se corta cuando se cumple ese máximo sino que se extiende, mientras se complete el estudio, hasta los 30 años.

Para acceder se necesita ser argentino nativo o naturalizado con DNI, y que no sea beneficiario de un plan social nacional, provincial o municipal y que los ingresos del grupo familiar no superen en 3 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Una vez aceptado, para mantener y renovar el beneficio los alumnos deben aprobar dos materias por año. Pero si el becado sólo aprueba esa cantidad de materias recibirá un monto mínimo de dinero, mientras que si aprueba la mitad de las que le corresponden en su plan de estudios oficial cobrará un monto mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *