Uncategorized

Jornada por la memoria en la Biblioteca de Monte Chingolo

Estudiantes de escuelas primarias y secundarias públicas del barrio lanusense de Monte Chingolo participarán este viernes 23 de la Jornada Educativa por la Memoria, la Verdad y la Justicia organizada por la Biblioteca Popular Monte Chingolo para fortalecer los contenidos pedagógicos y conmemorar en comunidad el 42 aniversario del golpe Cívico-Militar del 24 de marzo de 1976.

Todas las actividades se desarrollarán en la sede de la Biblioteca, ubicada en la ex-estación de trenes de Monte Chingolo, en General Pintos 4752.

La jornada comenzará a las 10 de la mañana con un taller del Instituto de Justicia y Derechos Humanos “Eduardo Luis Duhalde” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) para estudiantes de segundo ciclo de Escuela Primaria.

A la misma hora el Centro de Día Ocupacional coordinará en la plaza frente a la Biblioteca una actividad inclusiva.

A las 10.30 el integrante de la agrupación H.I.J.O.S David Ariza, compartirá su testimonio con estudiantes de Escuela Secundaria.

El turno tarde comenzará a las 13.30 con la lectura de cuentos infantiles prohibidos durante la última dictadura Cívico-Militar a cargo de la narradora y escritora Lorena Suárez, en un espacio destinado para Escuela Primaria.

A la misma hora tendrá lugar el taller de Derechos Humanos organizado por la Comisión Provincial por la Memoria para Escuela Secundaria.

También a las 13.30 brindará una charla para Escuela Secundaria el director del Instituto de Justicia y Derechos Humanos “Eduardo Luis Duhalde” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Gustavo Palmieri.

A las 14, el periodista deportivo y escritor Gustavo Campana brindará una charla para Escuela Secundaria sobre el 40 aniversario del Mundial de 1978 y su contexto histórico.

Durante toda la Jornada el Museo de la Estación de Monte Chingolo permanecerá abierto mostrando como funcionaba el ferrocarril provincial hasta que su último tren de pasajeros pasó por la estación de trenes de Monte Chingolo en 1977.

Allí el responsable de Patrimonio Histórico de la Universidad Nacional de Lanús, Daniel López, explicará el desguace del sistema ferroviario argentino como parte de la agenda política y económica de la última dictadura Cívico-Militar, según informó LSDLP.

Toda la información sobre la jornada y las actividades puede consultarse en facebook.com/biblio2002

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *