Uncategorized

En las elecciones 2017, Cambiemos se apropió de Lanús y Grindetti salió fortalecido

Cambiemos, la coalición que alcanzó el gobierno nacional, provincial y municipal en 2015, afrontó este año su primer test electoral y, aunque el desempeño en las PASO no había sido el esperado por el transitorio triunfo de Cristina Kirchner, logró en las generales un espaldarazo que le dio el triunfo en todas las categorías.

Para el oficialismo, el desafío era trasladar la buena imagen positiva de la gobernadora María Eugenia Vidal y del intendente Néstor Grindetti a candidatos.

Por otra parte, la disputa entre Cristina Kirchner y Florencio Randazzo sólo llevó a la atomización de la oferta electoral local, a la que había que sumar la lista del Frente Renovador y lo que pudiera hacer la Izquierda y sus distintas expresiones.

Las PASO serán recordadas por el bochorno de un escrutinio provisorio detenido cuando le otorgaba una ventaja a Esteban Bullrich por sobre Cristina. En esa elección los resultados finales arrojaron que los lanusenses le habían dado la victoria a la ex presidenta en la categoría de senadores nacionales y que, en las restantes, elegían a Cambiemos.

Sin embargo, el Frente de Unidad Ciudadana no pudo retener esa ventaja en las generales de Octubre: Allí, Cambiemos consiguió la victoria en todas las categorías. Ganó la lista de diputados nacionales que encabezaba Graciela Ocaña, la de diputados provinciales que llevaba a Adrián Urrelli, la de concejales que comandaba Noelia Quindimil y, revirtiendo lo sucedido en las PASO, la lista de Esteban Bullrich le ganó a Cristina Fernández de Kirchner.

En lo que respecta a la elección de senadores nacionales, en Lanús, Bullrich le sacó a Cristina cerca de 5.000 votos de diferencia (40.76 contra 38.98%)

Las diferencias se agrandan en los otras categorías: en diputados nacionales, Graciela Ocaña sacó 9.000 votos de diferencia sobre Fernanda Vallejo y en diputados provinciales casi 10.000 votos separaron a Cambiemos del Kirchenrismo.

A nivel local, Quindimil le sacó más de 10.000 votos a Edgardo Depetri, que aprovechó una conferencia de prensa para reconocer la derrota local pero proclamando un fortalecimiento del kirchnerismo y criticando al concejal Omar López por «haberle votado todo al intendente».

La mención de Depetri hacia el candidato del Frente Cumplir no fue antojadiza. La disputa entre Cristina y Randazzo sepultó las chances matemáticas de una victoria para el espacio que antes se nucleaba como Frente para la Victoria.

El Frente de Izquierda realizó la mejor elección de su historia superando al frente cumplir en todas las categorías, incluyendo en la lista de concejales.

Finalmente, el espacio del Frente Renovador se continuó desinflando electoralmente: La alianza con el GEN de Stolbizer y la boleta única no logró revertir una tendencia a la baja que se registra desde 2015. El resultado fue tan negativo que uno de los líderes locales, Nicolás Russo, no pudo acceder a la cámara de diputados de la provincia.

Así, Cambiemos sorteó su primer examen electoral y la figura de Grindetti, el primer intendente de Lanús no surgido de las filas del peronismo desde el retorno de la democracia, quedó fortalecida con un deliberativo en el que ostenta mayoría y con una oposición que aun hoy trata de asimilar el golpe de la derrota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *