
El candidato a senador nacional y vecino de Lanús, Víctor De Gennaro, propuso que el Estado debería cobrarles más impuestos a las empresas exportadoras “que se llevan todo” para destinar ese dinero “a mejorar la salud, la educación, el trabajo y la vivienda”, y denunció que la actual política económica es respaldada por todos “los que levantan la mano para aprobar el presupuesto de ajuste”.
“El Estado provincial debería exigirles a las empresas instaladas en su territorio que aporten impositivamente para mejorar la salud, la educación, el trabajo y la vivienda. Recibieron el 40 por ciento de la monumental transferencia que Macri les hizo en su primer acto de gobierno, y no se les exigió nada. Se la llevan en pala, se llevan todo. Existe en la Provincia la mayor cantidad de puertos para entrada y salida de mercaderias, y siquiera tienen reserva de carga con lo que el trabajo sería para buques argentinos. Eso generaría más de 7 mil millones de dólares para el Estado argentino, pero no se los estamos dejando a esas empresas exportadoras”, relató De Gennaro, dirigente del Frente Socialista y Popular.
“Todo eso –añadió- demuestra que existe una decisión política en ese rumbo, no una cuestión de problemas en la economía. Martínez de Hoz inventó el hambre y la pobreza en la Argentina con este tipo de políticas. Este gobierno desarrolla la misma política económica que aquella dictadura. También ocurrió en el menemismo y ahora muchos de los funcionarios que están nombrando estuvieron en los ‘90”.
“El ajuste que llevan adelante Macri y Vidal, es con la anuencia del voto aprobatorio de los partidos tradicionales. Porque todos estos que gritan en la campaña, antes levantaron la mano para aprobarle el presupuesto de achique a la Nación y a la Provincia. Lo hizo el partido de Massa, el de Cristina y el de Randazzo. Dicen cosas diferentes, pero a la hora de sostener la gobernabilidad todos defienden el mismo esquema. Por eso queremos construir esta alternativa, para decirle que no al negocio de la política”.
