Uncategorized

El gobierno faltó a la paritaria y la interna sindical crece en Avellaneda

La reunión paritaria entre el municipio de Avellaneda y el Sindicato de Municipales (STMA) debió ser reprogramada hoy por la ausencia de los representantes gubernamentales, gesto que los trabajadores señalaron como “una nueva dilación” y un signo más de la tensión que tomó estado público con los enfrentamientos del pasado jueves y la posterior represión policial durante un acto que encabezaba el intendente Jorge Ferraresi en el Teatro Roma de esa ciudad.
El secretario de prensa del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, Daniel Ferro, dijo a Télam que hoy no se constituyó la paritaria municipal “porque de parte de la municipalidad sólo vino a tomar vista el secretario de Legal y Técnica, Sergio Ceballos”.
Télam intentó comunicarse con el representante del municipio en la reunión o con algún funcionario pero, según informaron desde la oficina de prensa municipal, los funcionarios ya habían concluido con su jornada laboral.
El pasado jueves, mientras Ferraresi encabezaba un acto en el Teatro Roma con los sectores gremiales más cercanos a su gestión, el sindicato de municipales histórico se manifestó en el Puente Pueyrredón y luego sus integrantes se enfrentaron primero a funcionarios municipales y a la represión de la Policía Bonaerense.
En esa ocasión, el municipio emitió un comunicado en el que afirmaba que STMA es un “gremio de escasa representación” y que entre aquellos que se vieron involucrados en los sucesos “hay personas que no son trabajadores municipales, sino agitadores contratados para generar los disturbios”.
Desde el STMA no ocultan su oposición a los manejos sindicales del intendente y sus funcionarios, a quienes acusan de “apretar” a los trabajadores para que se afilien al Sindicato Unido de Municipales de Avellaneda (SUMA), el sector que estaba presente en el acto del Teatro Roma y que responde a la CTA que conduce Hugo Yasky.
Uno de los principales arietes contra Ferraresi es secretario general del STMA y diputado provincial del FPV, Hernán Doval, quién en declaraciones a Télam afirmó que el jefe comunal “inventó otro sindicato” y que se cree “presidente de la república de Avellaneda”.
“Aunque se diga que es kirchnerista, es nefasto con los trabajadores”, disparó.
Los hechos que fueron enfrentando al STMA con Ferraresi son de larga data, incluyendo denuncias de precariedad laboral, de muertes de trabajadores, medidas contra la mutual municipal y el supuesto vaciamiento de la obra social sindical por la que la municipalidad de Avellaneda ya perdió un juicio en dos instancias.
Desde el oficialismo municipal fueron múltiples las declaraciones públicas que señalan las apetencias políticas de la dirigencia del STMA y prefieren sostener que no pueden intervenir en una disputa entre sindicatos.
Por su parte, SUMA es conducido por Daniel Aversa, quien fue durante años adjunto del anterior secretario General del STMA y hoy dirigente provincial de los municipales, Rubén “Cholo” García.
Para Doval, Aversa se fue con Ferraresi porque no se quedó conforme con el armado de la lista (ya que pretendía suceder a García), mientras que el titular de SUMA dice haberse ido junto a sus compañeros por no sentirse “representado” por la conducción del STMA.
Aversa dialogó con Télam, desconoció que haya “una interna” entre los trabajadores y rechazó que sean funcionales al intendente: “A nosotros no nos conduce nadie, nos conducen las asambleas de trabajadores”.
El dirigente enrolado en la CTA de Yasky además repudió el accionar de los trabajadores del STMA el pasado jueves y los acusó de “ir a romper las cosas, los lugares de trabajo”.
“No veo el motivo, en el acto del teatro Roma los compañeros estaban recibiendo efectivizaciones, un plus de 1200 pesos y muchas otra cosas, no se entiende la agresión”.
Además del SUMA, en la municipalidad de Avellaneda trabajan sindicalmente, aunque con minoritaria participación, Unión de Personal Civil de la Nación y la Asociación de Trabajadores del Estado, gremios que idealmente fueron creados para la representación de empleados nacionales y provinciales.
Esta multiplicidad de actores también lleva a una lectura diversa acerca de la representación de los trabajadores a la hora de negociar las paritarias ya que mientras Aversa reclama “la participación de todos” los sectores, desde el STMA se limitan a destacar la posesión de la personería y con ella, la potestad para suscribir el acuerdo.
“Ferraresi firmó en abril de este año un convenio colectivo con SUMA y UPCN que carece de total validez porque nosotros somos los representantes de los trabajadores y así nos reconoce el Ministerio”, explicó Ferro a Télam.
Por ello, en la frustrada reunión de hoy, se suscribió un acta y se descuenta que el Ministerio de Trabajo bonaerense insistirá en la convocatoria de las partes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *