
Gradaschi explicó: “La llegada de un bebé con discapacidad muchas veces puede generar cierta desorientación en las familias, y esa situación hace que se desaprovechen estos primeros momentos de la vida del niño o la niña para acceder a los servicios especializados, la atención temprana y el asesoramiento necesario para su desarrollo”.
“Esta Ley nos permite poner en primer plano los derechos de todos los niños y las niñas, y brindar herramientas concretas para que las familias y la comunidad sepan cuáles son las instituciones del Estado dispuestas para la atención especializada”, agregó la legisladora de Nuevo Encuentro. ““la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad es responsabilidad de Estado y un tema que involucra a la sociedad en su conjunto. Por eso queremos hacer visible la problemática de la discapacidad y al mismo tiempo facilitar el acceso a las prestaciones para a la atención temprana del desarrollo infantil”, remarcó.
En la Libreta Sanitaria también se incluirá información sobre los alcances y los requisitos para tramitar el Certificado Único de Discapacidad.